

Memorias del Congreso Colombiano de Psicología 2021
Conoce las memorias del Congreso Colombiano de Psicología 2021, un evento de alto impacto para todo el gremio. Memorias del Congreso Colombiano de Psicologos 2021
Conoce las memorias del Congreso Colombiano de Psicología 2021, un evento de alto impacto para todo el gremio. Memorias del Congreso Colombiano de Psicologos 2021
El comité permanente de política pública en prácticas de crianza del Colegio Colombiano de Psicólogos, tiene la misión de incidir políticamente sobre este tema ante las instancias del gobierno nacional. Por ello, adelanta un ejercicio de consulta al gremio de las psicólogas y psicólogos sobre la estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico,
Con el propósito de promover el desarrollo de la psicología a través de los diferentes campos en el país, y generar estándares de calidad para la formación y el ejercicio de la profesión, orientar la opinión pública, entre otros. Colpsic te invita en esta oportunidad a tener en cuenta la siguiente información en relación a
Durante mucho tiempo, el tema referente a las CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS, EDUCATIVAS, LABORALES Y SALARIALES DEL PSICÓLOGO COLOMBIANO, que le da título a este libro, ha ocupado las diferentes esferas del gremio, reflexionándose y debatiéndose como un punto neurálgico dentro de los escalafones prestacionales y los perfiles de tipo profesional en la sociedad colombiana. De este
Conoce la guía completa aquí
El Colegio Colombiano de Psicólogos, a través del campo de Psicología Educativa adelantó una Investigación respecto a las condiciones de los Psicólogos laborando en el campo educativo en Colombia, para lo cual se les envió una encuesta a los profesionales de esta área, en donde se tuvo como objetivo caracterizar a la población y las
El Colegio Colombiano de psicólogos se permite manifestar que, a través de un trabajo mancomunado con el Colegio de abogados penalistas de Colombia, aportó insumos de tipo técnico – científico desde la perspectiva de la psicología criminológica para exponer argumentativamente alternativas diferentes a la expuesta en la ley 2098 de 06 de julio. Conoce el
El Capítulo Boyacá realizo un libro especialmente para nuestra comunidad de Psicólogos que lo puedes descargar a continuación:
Este escrito revisa las bases normativas colombianas y otras internacionales que sustentan la certificación por las y los Psicólogos de la necesidad del uso de animales como recursos de apoyo emocional y otros servicios en beneficio de las personas, y sugiere los criterios mínimos a tener en cuenta para emitir esas certificaciones.
Compartimos contigo el siguiente libro con los términos psicojurídicos para su correcto uso.
Compartimos contigo el siguiente documento en donde puedes informarte de algunas consecuencias e implicaciones que trae la reapertura escolar.